viernes, 14 de marzo de 2014

Glogter, algo más que un simple mural

Glogster es una herramienta web 2.0 (no hay que descargar ni instalar ningún programa; toda la tarea se hace a través de la web y queda guardado en ese mismo espacio) que nos permite crear y compartir pósteres multimedia interactivos.

Los pósteres son una buena manera de hacer que los alumnos se interesen por un tema y sinteticen la información a través de ésta solución para compartirla y que mejor que trabajarla por medio de soluciones online que nos permitan compartirlas con una gran variedad y cantidad de personas; para ésto se creó Glogster, el cual dispone de dos versiones:
  • Una para el público en general: Glogster. Su dirección digital: http://www.glogster.com/
  • Otra para uso educativo: Glogster Edu. http://edu.glogster.com/ En ésta, el profesor, además de hacer sus propios posters como en una cuenta normal, gestiona las cuentas del alumnado.

Posibilidades educativas de Glogster:

Fundamentalmente, podemos encontrar tres tipos de valores distintos:

  • La elaboración del mural es un elemento fundamental en el proceso de construcción de nuestros aprendizajes, tanto de forma individual como colectiva.
  • Los murales posters nos permiten realizar una representación multimedia de contenidos con el fin de presentar más fácilmente los mismos.
  • Favorece el desarrollo de distintas competencias, especialmente la creatividad.
Dentro de los contextos generales más habituales en los que podríamos emplear éste tipo de recursos, cabría destacar:
  • Síntesis de contenidos: biografías, resúmenes de temas, viajes…
  • Ejemplificación de procesos.
  • Creación de secuencias didácticas.
  • Presentación de proyectos de investigación.
  • Campañas publicitarias: productos, turísticas, concienciación,…
  • Noticias.
La utilización de Glogster permite incorporar con suma facilidad textos, enlaces a otras páginas web, imágenes y archivos de audio o vídeo, tanto desde nuestro ordenador como desde Internet. Pero además, una de las grandes ventajas que nos ofrece Glogster en relación con el audio y vídeo, es la posibilidad de grabarlos desde el propio programa siempre que contemos, lo cual ya es habitual en la mayoría de los ordenadores, con un micrófono y una webcam. Es una herramienta, además, muy atractiva para el alumnado al ofrecer una gran variedad de estilos de diseño para ir configurando los diferentes apartados que forman parte del póster: marcos para las imágenes, reproductores de audio y vídeo, bocadillos, títulos, fondos, objetos... En definitiva, hablamos de carteles interactivos y multimedia.

También el profesorado encuentra en Glogster una herramienta muy válida para presentar los contenidos de forma más motivadora o proponer proyectos de trabajo o secuencias didácticas.

Como utilizarlo

Con todas éstas posibilidades nos queda aprender como utilizarlo, para lo cual se facilitan los siguientes videotutoriales:

videotutorial para el profesorado:



videotutorial para el alumnado:

No hay comentarios:

Publicar un comentario